“Esto no va de gobiernos”: por qué Eurovisión no veta a Israel por la guerra en Gaza como hizo con Rusia

El 25 de febrero de 2022, el mundo no estaba para reparar en otra noticia que no fuera la ofensiva que Vladímir Putin había lanzado el día anterior sobre Ucrania. La guerra que acababa de estallar —y que sigue abierta— no dejaba esquina en ningún periódico para mencionar algo tan nimio como que, en menos de 24 horas, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) había respondido a la invasión con la suspensión de Rusia del festival de Eurovisión.

Dos años después, esta celebración de la canción, la convivencia y la libertad vuelve bajo el lema ‘Unidos por la música’. Pero, mientras llega mayo, el público nota que hay un elefante en la habitación que no hace más que crecer. Desde hace cuatro meses, un país miembro de la UER libra fuera de Europa una guerra cruenta que ya se ha cobrado 28.000 vidas. Pese a la invasión de Israel a Gaza tras los ataques de Hamás el 7 de octubre pasado, la organización ha determinado que la televisión pública israelí, Kan, podrá seguir participando. Pero, ¿por qué este año están todos invitados a la fiesta? ¿Por qué Israel no paga el mismo precio que Rusia?

 

José Abreu“Esto no va de gobiernos”: por qué Eurovisión no veta a Israel por la guerra en Gaza como hizo con Rusia